Artesanía

Artesanía
El valor del artesano reside en la individualidad de la pieza, en la mano de obra, el acabado y nunca se hace en serie. Dentro de nuestro Municipio hay un gran potencial de artesanos, pintores, escultores, músicos, alfarería, tejedores de sombreros, cestas, esteras, alpargatas, talabartería, carpintería, herrería, manualistas, cantores y otros.
Desde hace 15 años hay una Asociación de Artesanos que cuenta con una Directiva y Socios, donde ellos han representado a nuestro Municipio a nivel nacional, regional y municipal, entre ellos se destaca la Sra. Mariela Hernández la cual es representantes por la Alcaldía ante el Consejo Estadal de "Artesanos del Estado Mérida".
En está Asociación se elaboran trabajos en: fique, gancho, jojoto, anime, bejuco, arcilla, tanto decorativos como utilitarios, tejidos en hilo, lana. naylo y otros.
Entre los objetos mas destacados que se encuentran ubicados en diversos sectores del municipio Tovar son: 

o   Alpargatas: Se emplea la fibra de fique y se teje la cepellada para elaborarlas. 

o   Alambique o Cachimbo: Esta construido en laminas de cobre y se compone de cabezote, puente maraca, embudo y culebra. El alambique viene a ser una especie de olla con extensiones de pipas donde se coloca la panela, así como su uso para la producción de miche y otras bebidas alcohólicas artesanales.

o   Arado: instrumento de cultivo, el cual consiste en una pieza hecha de madera con una punta prominente que arrastrado por bueyes, abre los surcos donde se depositara la semilla.

o   Fogones de leña: Es un tipo de cocina rudimentaria elaborada con madera y barro.

o   Vasijas y gres: Son elaboradas con barro rojo y estas sueles tener gran diversidad de formas y tamaños, ademas de presentar diferentes motivos y técnicas decorativas. 

o Sombrero de vetiver: Su elaboración se usa la planta de vetiver, también conocida como gramínea, hilo de costal y agujas punta de roma. 

o   Cestas en bejuco negro.

o   Tren para la elaboración de chimo.