Historia

Cronología Histórica

Como Villa Tovar, se van sucediendo distintas denominaciones geopolíticas o territoriales
o   1698


Se establecen en las tierras del llamado Valle de Mucunoc, el capitán griteño Don José Gerrero de Librillos, cuyos descendientes donarón los terrenos para la Fundación de la futura ciudad.

o   1709

Fray José Ruiz caballos y obregón organiza el poblado y toma el nombre de pueblo de Nuestra Señora de Regla, de Bailadores.

o   1791

El vicario capitular de Mérida erige en parroquia eclesiástica, al pueblo de reglas con el nombre de Parroquia Bailadores. Se le da categoría de Parroquia Civil.
o   1850

El 19 de Abril toma el nombre de Villa Tovar y se independiza del Cantón de Bailadores.

o   1856

La ley de división territorial del 28 de Abril, la integra la Villa de Bailadores, con Tovar y la Parroquia Zea creada en 1850.

o   1859

Las legislaturas de Mérida por decreto del 29 de Agosto divide el cantón: Villa Paéz (Bailadores) con Bailadores y Guaraque, y Tovar con Zea.

o   1868

Según constitución del 5 de Febrero de los cantones de Paéz y Bailadores forman el departamento de Tovar lo que posteriormente se disuelve para unir nuevamente a Tovar con Zea y agregar a Mora, Parroquia creada en 1864.

La Asamblea Constituyente del Estado Mérida divide a éste en 7 departamentos, siendo el 4° de Tovar (con Tovar, Zea y Mora).


o   1871

Por decreto del 16 de Febrero se suprime el Departamento Paéz (Bailadores) y se anexa nuevamente al de Tovar.

o   1872

La asamblea constituyente expide el 21 de Diciembre un decreto, en el cual divide el departamento de Tovar en dos: Tovar, que toma el nombre de Departamento Machado y Paéz que es titular Rivas Dávila.

o   1874

Se disuelve el Departamento Machado y Tovar recupera su nombre original.

o   1875

De nuevo en Nomenclado Tovar.

o   1876

El 28 de Diciembre Tovar adquiere el rango de ciudad, según disposición oficial del Presidente del Estado, Dr. Domingo Hernández Bello confirmada el 3 de Enero de 1877.

o   1893

El Departamento pasa a ser Distrito.

o   1901

Por disposición de la Constitución Nacional, el Distrito Tovar comprende la Parroquias Zea, Mora y Mesa Bolívar.

o   1904

Se fijan sus límites Originales.

o   1925

Se confirman sus límites tradicionales.

o   1955

Es creado el Municipio Alberto Adriani, según decreto firmado por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Dr. Vicente Marcolino Díaz, y del Gobernador del Estado, Dr. Vicente Tálamo. El Vigía correspondía a la jurisdicción del Municipio Mesa Bolívar creado en 1965 se desincorpora de Tovar el Distrito Alberto Adriani, en resolución legislativa del 27 de Noviembre, firmada por el Dr. Germán Briceño Ferrigni, Presidente de la Asamblea Legislativa y por el Gobernador Edilberto Moreno Peña.

o   1961

Para el censo de 1.961 figura el distrito Tovar Compuesto de: Alberto Adriani (Cabecera el Vigía), Mesa Bolívar, Mora (Cabecera santa Cruz), Zea y Tovar.

o   1968

El Distrito Tovar comprende: Tovar, Zea, Mora y Mesa Bolívar.

o   1977

Tovar pierde otro Municipio. Se crea el Distrito Antonio Pinta Salinas (Santa Cruz de Mora), a que se anexa el Municipio Mesa Bolívar. De manera que el Municipio Tovar se reduce a dos Municipios: Zea y Tovar, según decreto de fecha 26 de Abril, suscrito por el Presidente Legislativo Jesús Alfonso Herrera y el Gobernador Rigoberto Enrique Vera.

o   1986

La Ley Política – Territorial del Estado Mérida nuevamente arremete contra Tovar, quitándole denominación de capital del Distrito por el Municipio Autónomo y le cercena su soberanía territorial sobre antiguas comunidades: “El Amparo”, “Parte alta de Mariño” ” Mesas de Páramo “San Antonio” y La Llorona “. Firman el documento el presidente de la Asamblea Legislativa, Orlando Gutiérrez. Gobernador del Estado: Willian Dávila Barrios se crea la Parroquia el Llano y Mocotíes, en este mismo decreto de fecha 20 de Diciembre de 1.985 y ejecutada el 17 de Enero de 1.986.

o   1991

Se desprende de Tovar su único Municipio foráneo: Zea. Como el 23° municipio autónomo del Estado Mérida, según nueva Reforma del Estado o Ley Territorial del Estado. Creándole la Parroquia Civil Caño del Tigre. Tovar. se reduce a cuatro parroquias civiles: Tovar, El Llano, El Amparo y San Francisco. José Gregorio Chuecos, el 26 de Noviembre del mismo año.

o   1992

El Gobernador del Estado Mérida, Jesús Rondón Nucete, firma el ejecutece que faculta, con fecha 3 de Enero, al nuevo Municipio Autónomo Zea, en acto que suscribe igualmente el Secretario General de Gobierno, Indalecio Guerrero Sánchez.

El 15 de Febrero, se instalan las dos Parroquias nuevas: San Francisco, con acto alusivo y palabras de la profesora Dalia Rojas de Carrero, y El Amparo, con eventos públicos y discurso de Gladys Vega de Salas.


Resultado de todo ello es que hoy, el Municipio Autónomo Tovar comprende las Parroquias de Tovar, El Amparo, El Llano y San Francisco. Siendo la ciudad de Tovar capital de esta cuatro Parroquias.


El amparo fue segregado del Municipio Zea según Gaceta Oficial del Estado Mérida, extraordinaria, del 15-01-92. Mientras que San Francisco lo fue de la Parroquia del el Llano.