Clima

Clima.

El estudio climatológico de la cuenca del Río Mocotíes lleva implícito las irregularidades que presenta cualquier tipo de estudio donde no se cuente con una base suficiente de datos que permitan especular la situación del fenómeno considerado.

Es más notable aún esta ausencia de datos, de un estudio climatológico, pues el clima es un fenómeno cuya evolución se percibe a través de un período largo de años. Esto es un problema en la cuenca del Mocotíes pues además de la ausencia de estaciones meteorológicas bien situadas, las pocas existentes a veces no tienen datos completos de todos los elementos que componen el clima de una región.

En lo que respeta a los elementos del climáticos, Tovar presenta una temperatura media anual de 22º C; siendo los meses de Abril y Junio los más calurosos, en los cuales se alcanzan temperaturas variables. Las temperaturas mínimas se producen en los meses de Diciembre, Enero y Febrero, alcanzando los 5º C.

La significativa diferencia de altitud a nivel de la cuenca del Mocotíes, hace que la temperatura sea muy variable. De esta manera se tiene que por debajo de la curva de 800 mm., se registran temperaturas entre 23º y 25 º C., como sucede en el fondo del Valle, entre Puente Victoria y los alrededores de Tovar (Máxima media de 25,8 º C).

De los 800 m. en adelante hasta los 2.600 m., la temperatura va decreciendo hasta alcanzar valores aproximados a los 14º C.
En las partes más altas de la cuenca, por encima de los 2.600 Mt. de altitud, se registran 9º C, o pueden ser menor.
La temperatura máxima anual en las cercanías de Tovar oscila entre 25 y 30º C, registrándose los valores máximos en los meses de Junio a Septiembre, los mínimos varían entre 14 y 16º C, en los meses de Enero y Febrero.